Este es un tema muy complejo, no suele tener un solo punto de vista ya que la desigualdad se puede presentar en los escenarios más cotidianos que te puedas imaginar.

Desde un largo tiempo se ha tratado de influenciar a las nuevas generaciones el respeto del género con el objetivo de eliminar la idea de que uno es superior a otro, pero esto no se ha hecho presente como se ha querido. Un ejemplo que recuerdo bastante es un vídeo corto en el cual se le pide a un grupo de cuatro o cinco niños hacer unas actividades específicas en cuanto a como lo haría una niña, en son de broma estos pequeños lo hacen de una manera tan delicada que cruza la broma como una ofensa demostrando que culturalmente se ha inculcado que el género femenino es débil y/o delicado. En el mismo se le pide a un mismo grupo de niñas a hacer las mismas tareas la cuales realizan demostrando su esfuerzo y su competitividad.

Un ejemplo así de sencillo puede exponer la amplia brecha que tenemos frente a nosotros porque si esto es lo que ven las futuras generaciones, la pregunta es ¿De dónde sacaron ese pensamiento? y  ¿Qué o quién les inculca el mismo?

Siempre se dice que todo viene de casa ya que es la cuna del desarrollo de personalidad, valores y moralidad, para nadie es un secreto que el machismo en el mundo ha llegado a un punto que vulnera no solo psicológicamente sino también físicamente a las mujeres, desde casa en muchos de los hogares en el mundo los pensamientos, decisiones e ideales son vulnerados y es hay donde se comete el error que nos está condenando como sociedad.

La igualdad va mucho más haya de un cargo, de un salario, va a tal punto que solo tiene un objetivo “el Pensamiento”, porque si cambias un pensamiento, esto lleva a cambiar una acción y si se cambia una acción esto cambiara una sociedad llevando a una evolución social. Como dicen por ahí

 “Pequeños cambios, hacen grandes diferencias”.

Por su parte Emma Watson realizo un discurso ante la ONU el año 2014 donde nos habló de manera muy directa y clara que la lucha por el feminismo es una lucha que en realidad es por ambos géneros, el objetivo es luchar por la igualdad en diferentes ámbitos que son cotidianos, se nos pide que todos seamos un poco feministas, no como algo ajeno sino como algo propio. Porque así mismo el mundo que conocemos puede obtener el cambio real.

Un ejemplo de gran impacto en el mundo del cine son Dwayne Jhonson, Gal Gadot y Ryan Reynolds los protagonistas y Co-protagonistas en un proyecto en la famosa plataforma de Netflix, la cual los dos actores masculinos estaban recibiendo mucho más dinero en comparación a la reconocida actriz de la mujer maravilla, por lo cual el actor conocido como la Roca siendo uno de los más pagos en la actualidad amenaza con renunciar al proyecto si a ella no se le daba la misma importancia que a él y al otro actor como

iguales, por lo cual tuvieron que renegociar el contrato de la actriz con el fin de mejorar su pago. Para nadie es un secreto que Dwayne Jhonson es un fan a la igualdad de género ya que el desea que sus hijas puedan disfrutar de sus mismos beneficios y es ahí donde podemos ver a lo que se refería la famosa actriz Emma Watson en donde todos podamos ser un poco feministas no como individuos sino como una sociedad.

Todo con el fin de que podamos ponernos en el lugar de las personas que lo han sufrido y retribuirles con nuestro esfuerzo un cambio real a la situación de hoy en día. Dejar las máscaras, el amarillismo, la politiquería, las cortinas de humo y enfocarnos en cambios contundentes y definitivos para un desarrollo adecuado y sustentable.

Este corto ensayo tiene una pequeña pregunta, la cual me gustaría que interiorizaras……

¿Serás parte del cambio o seguirás siendo parte del problema?

Ya lo dije anteriormente con pequeños cambios podrás hacer que la experiencia de las demás personas a tu alrededor sea mucho más agradable que ignorar lo que ocurre.

By. Sergio Espitia.